REALIDAD AUMENTADA EN MEDICINA
La realidad aumentada es el presente en la medicina moderna y podemos decir que la realidad aumentada en medicina ayuda a salvar vidas.
En los hospitales se utilizan técnicas como rayos X, tomografías computarizadas (TC), resonancias magnéticas (IRM) y ultrasonidos, entre otros. Éstos pueden revelar estructuras como los huesos permitiendo ver una pierna fracturada u órganos blandos como el cerebro.
Las aplicaciones de realidad aumentada en medicina consisten en combinar componentes como imágenes y modelos 3D con elementos reales, lo que aporta grandes ventajas en el área de anatomía, ya que en tiempo real se pueden visualizar los órganos del cuerpo humano en profundidad.
Otra aplicación de la realidad aumentada en la medicina es el área quirúrgica. Esta tecnología consigue obtener una visión mejorada y en profundidad del campo que va a ser operado.
Es decir,la realidad aumentada en el sector médico ofrece soluciones que ayudan, en tiempo real, visualizar las partes internas del paciente proyectando imágenes 2D o tridimensionales consiguiendo mostrar en profundidad los diferentes órganos a tratar y ayudando a realizar una toma de decisión en su diagnóstico.
En la actualidad, la realidad aumentada genera nuevas posibilidades para la interpretación de información antes no disponible, que abren nuevas maneras para aprender y reconocer los datos, procesarlos en información y convertirlos fácilmente en conocimiento.
Las diferentes formas para llevar a cabo experiencias de realidad aumentada, se encuentran listas desde nuestra plataforma Onirix, que facilita crear proyectos en este campo, y otros muchos, de manera rápida y sencilla.
La medicina se apoya en la realidad aumentada para complementar la información disponible en otros formatos. La superposición de imágenes sobre objetos 3D está servida para estos propósitos.
Es decir, la realidad aumentada es muy útil para promover formaciones médicas que ayudan a mejorar, por ejemplo, la precisión de los cirujanos.
Herramientas de geolocalización
1. Eduloc: es una iniciativa de la Fundación Itinerarium. Esta aplicación ha sido diseñada por alumnos de secundaria de institutos de Badalona, Buenos Aires y Tenerife. Es un ejemplo de colaboración, interconexión y trabajo conjunto de institutos de diferentes lugares de la geografía mundial. Esta herramienta permite a profesores, alumnos y familias poder crear itinerarios,geolocalizar lugares y escenarios en el mapa, con la posibilidad de insertar información descriptiva, imágenes y preguntas tipo test, proporcionado experiencias basadas en la localización. El objetivo es la introducción de los dispositivos móviles con GPS para el trabajo en proyectos sobre el territorio.
2. LibreSoftGymkana: aplicación desarrollada por un grupo de ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, contando con el apoyo de la red e-Madrid, que es un proyecto subvencionado por la Comunidad de Madrid para fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías para favorecer el aprendizaje. Esta aplicación consiste en un juego libre, geolocalizado y educativo, relacionado con aplicaciones de M-Learning y turismo principalmente. Está basado en la red social móvil LibreGeoSocial(http://www.libregeosocial.org), que incluye una interfaz de realidad aumentada móvil, en la cual se puede organizar y gestionar una gymkana móvil en la que se participará con smartphones Android constituyendo una gymkhana de nueva generación adecuada para realizar al aire libre en grupos.
Clases de realidad aumentada y sus aplicaciones
La realidad aumentada funciona de cuatro maneras diferentes, dependiendo de la plataforma desde la que se ejecuta; a saber:
La realidad aumentada es el presente en la medicina moderna y podemos decir que la realidad aumentada en medicina ayuda a salvar vidas.
En los hospitales se utilizan técnicas como rayos X, tomografías computarizadas (TC), resonancias magnéticas (IRM) y ultrasonidos, entre otros. Éstos pueden revelar estructuras como los huesos permitiendo ver una pierna fracturada u órganos blandos como el cerebro.
Las aplicaciones de realidad aumentada en medicina consisten en combinar componentes como imágenes y modelos 3D con elementos reales, lo que aporta grandes ventajas en el área de anatomía, ya que en tiempo real se pueden visualizar los órganos del cuerpo humano en profundidad.
Otra aplicación de la realidad aumentada en la medicina es el área quirúrgica. Esta tecnología consigue obtener una visión mejorada y en profundidad del campo que va a ser operado.
Es decir,la realidad aumentada en el sector médico ofrece soluciones que ayudan, en tiempo real, visualizar las partes internas del paciente proyectando imágenes 2D o tridimensionales consiguiendo mostrar en profundidad los diferentes órganos a tratar y ayudando a realizar una toma de decisión en su diagnóstico.
En la actualidad, la realidad aumentada genera nuevas posibilidades para la interpretación de información antes no disponible, que abren nuevas maneras para aprender y reconocer los datos, procesarlos en información y convertirlos fácilmente en conocimiento.
Las diferentes formas para llevar a cabo experiencias de realidad aumentada, se encuentran listas desde nuestra plataforma Onirix, que facilita crear proyectos en este campo, y otros muchos, de manera rápida y sencilla.
La medicina se apoya en la realidad aumentada para complementar la información disponible en otros formatos. La superposición de imágenes sobre objetos 3D está servida para estos propósitos.
Es decir, la realidad aumentada es muy útil para promover formaciones médicas que ayudan a mejorar, por ejemplo, la precisión de los cirujanos.
Herramientas de geolocalización
1. Eduloc: es una iniciativa de la Fundación Itinerarium. Esta aplicación ha sido diseñada por alumnos de secundaria de institutos de Badalona, Buenos Aires y Tenerife. Es un ejemplo de colaboración, interconexión y trabajo conjunto de institutos de diferentes lugares de la geografía mundial. Esta herramienta permite a profesores, alumnos y familias poder crear itinerarios,geolocalizar lugares y escenarios en el mapa, con la posibilidad de insertar información descriptiva, imágenes y preguntas tipo test, proporcionado experiencias basadas en la localización. El objetivo es la introducción de los dispositivos móviles con GPS para el trabajo en proyectos sobre el territorio.
2. LibreSoftGymkana: aplicación desarrollada por un grupo de ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, contando con el apoyo de la red e-Madrid, que es un proyecto subvencionado por la Comunidad de Madrid para fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías para favorecer el aprendizaje. Esta aplicación consiste en un juego libre, geolocalizado y educativo, relacionado con aplicaciones de M-Learning y turismo principalmente. Está basado en la red social móvil LibreGeoSocial(http://www.libregeosocial.org), que incluye una interfaz de realidad aumentada móvil, en la cual se puede organizar y gestionar una gymkana móvil en la que se participará con smartphones Android constituyendo una gymkhana de nueva generación adecuada para realizar al aire libre en grupos.
Clases de realidad aumentada y sus aplicaciones
La realidad aumentada funciona de cuatro maneras diferentes, dependiendo de la plataforma desde la que se ejecuta; a saber:
- Realidad aumentada desde teléfonos inteligentes: para llevar a cabo
este tipo de experiencia el usuario debe
tener un Smartphone del tipo iPhone,
Blackberry, Android, o similares, que
tengan cámara digital posterior, al cual
se le descarga un programa que permite ejecutar la realidad aumentada. Normalmente se usan en combinación con
un posicionador global por satélite, o
GPS, para realizar la geolocalización
en tiempo real del aparato, y con ello
poder interpretar la posición de la cámara en el momento que ésta es puesta
frente al usuario en movimiento. Su
funcionamiento se reduce a activar el
teléfono y el GPS, cargar el programa
residente en su memoria y apuntar la
cámara al escenario que se desea
complementar. En ese momento, sobre
la pantalla del dispositivo, aparecerá el entorno actual con objetos de información asociados al lugar donde se ubica el usuario. Sus aplicaciones van
especialmente dirigidas al turismo, como identificador de sitios de interés, al marketing por proximidad, para
temas relacionados con el comercio, o a los juegos, entre otras.
- Realidad aumentada con gafas especiales: en esta posibilidad el usuario debe tener, como sensor,
unas gafas translucidas que van conectadas de manera alámbrica o inalámbrica, a un PC o un teléfono
inteligente, desde donde se ejecutará el programa que permite la experiencia. Estas gafas facilitan ambientes
muy inmersivos, desde donde la experiencia en realidad aumentada abarcará todo el campo visual del
individuo, propiciando así situaciones ricas en experiencias por descubrimiento. Sus aplicaciones están
enfocadas a la instrucción y al entrenamiento o la medicina entre muchas otras posibilidades.
- Realidad aumentada OFF-line desde un PC: este tipo de realidad aumentada se lleva a cabo desde una
computadora personal convencional, en asocio con una cámara web de resolución media que sirve de sensor, un
programa elaborado para ser ejecutado desde el PC, y un marcador impreso que representa la manera en que el
evento es invocado para la visualización sobre la pantalla del computador. Para este propósito no se requiere ningún
tipo de conectividad a Internet, y todos los procesos informáticos se llevan a cabo desde y con la computadora
únicamente. Para su funcionamiento debe ejecutarse el programa de representación de los modelos virtuales en el
PC, activar la cámara web y poner frente a ésta los marcadores que representan la actividad que se quiere visualizar.
Estas actividades pueden ser un objeto en 3D, un video, un texto, un sonido, o la combinación de todos.
- Realidad aumentada ON-line desde un PC: a diferencia de la anterior, se requiere necesariamente una conexión alámbrica o inalámbrica a Internet, desde donde se ejecutan las rutinas del programa que interpreta los modelos virtuales; sólo se necesita el visor para Flash normalmente disponible en las computadoras para la respectiva visualización de este tipo de formatos. La cámara web y los marcadores serán también parte del proceso. Para su funcionamiento sólo debe cargarse desde un navegador, o browser en Internet, una dirección web o URL (Uniform Resource Locator), esperar a que se ejecute el Adobe Flash Player, autorizar su uso desde la caja de diálogo que aparece sobre la pantalla del PC, y poner frente a ella los marcadores suministrados para la experiencia. Las aplicaciones para estas dos últimas plataformas con el PC abarcan prácticamente todas las profesiones y oficios, donde se resaltan especialmente los procesos pedagógicos y educativos, la Medicina misma, la Publicidad, el entretenimiento, etc.
What is the best way to make money from betting on football
ResponderBorrarYou can find the best football betting sites in the UK at work. with 인카지노 online bookmaker bet365 and take 바카라 advantage of their welcome offer! หาเงินออนไลน์